Las vitaminas son micronutrientes que al igual que los minerales no tienen valor energético, pero sí son necesarias para el buen funcionamiento del organismo. El cuerpo las requiere para desarrollarse y crecer con normalidad.

Se deben consumir a diario en cantidad suficiente pues de lo contrario pueden presentarse enfermedades carenciales y diferentes trastornos de salud.

Según la Fundación Española de Nutrición, FEN, las vitaminas regulan el metabolismo humano y contribuyen a la transformación de los alimentos en energía.

Cómo se clasifican las vitaminas

Por sus propiedades físico-químicas se clasifican en:

Liposolubles: son solubles en grasa o aceites y se encuentran en las grasas de los alimentos como lácteos, carnes, vegetales de hoja verde, aceite de hígado de bacalao, aceites de semillas y frutos, germen de cereales, entre otros. Son absorbidas en el intestino delgado junto a la grasa. Las liposolubles son las A, D, E, K.

Hidrosolubles (vitaminas del grupo B y la vitamina C): se disuelven en agua. Están presentes en verduras, hortalizas, huevos, lácteos, frutas, carnes, cereales, legumbres, etc. No se almacenan en el organismo (excepto B12) y son excretadas por la orina.

Cuáles vitaminas se deben consumir a diario

Vitamina A

La vitamina A preformada se halla en alimentos de origen animal como pescado graso, hígado, aves de corral, carne y productos lácteos. La provitamina A, otra clase de vitamina A, está en alimentos de origen vegetal como verduras y frutas como zanahorias, tomates, vegetales de hoja verde, albaricoques y melocotones.

La vitamina A es vital para la salud de la piel, la visión, es antioxidante, fundamental en la reproducción, en el crecimiento y en la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos y membranas mucosas.

Vitamina D

Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes y huesos y contribuye para que el cuerpo pueda absorber el fósforo y el calcio. La deficiencia de vitamina D puede ocasionar osteoporosis o raquitismo y es muy importante para el sistema nervioso, muscular e inmunitario.

Se obtiene a través de la exposición al sol a través de la piel, con dieta o con suplementos. Entre los alimentos más ricos en vitamina D están los pescados grasos, el pescado de agua salada, las yemas de los huevos, el hígado y los lácteos enteros. Algunas leches y cereales disponibles en el mercado están enriquecidos con vitamina D.

Vitamina E

Es antioxidante con un papel protagónico en los procesos del sistema inmunitario y metabólico. Se encuentra en la margarina, aceites vegetales, frutos secos, yemas de huevo, verduras de hojas y germen de los cereales. Su carencia puede hacer que la persona sufra de fibrosis quística, trastornos hepáticos y la enfermedad de Crohn.

Vitamina B1

La misma tiamina, ayuda al metabolismo energético y la función nerviosa. Está en cereales, frutos secos, carnes de cerdo y legumbres.

Vitamina B2

Riboflavina también ayuda al metabolismo energético, salud de piel y de ojos. Está en los vegetales de hoja verde, carne, huevos y lácteos.

Vitamina B3

Niacina, para el metabolismo energético. Se encuentra en el pan, patatas y carnes.

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles