Comenzar un negocio propio, especialmente si siempre trabajaste en relación de dependencia, no es fácil, nada fácil, pero aplicando estos consejos para emprendedores, rápidamente lograrás salir adelante y consolidar tu proyecto personal:

Manejar el fracaso: antes de comenzar, plantéate como reaccionaras ante la posibilidad de que todo salga mal. Debes tener en cuenta esa posibilidad y estudiar la mejor forma de reaccionar ante ella: recuerda que Henry Ford dijo: “al final triunfé porque fracasé mil veces pero eso nunca me impidió seguir adelante”.

Aprender de los errores: cada error que cometas es una enseñanza que te servirá para el futuro, por eso, no dejes que el miedo te detenga: Steve Jobs, fundador de Apple, luego de ser echado de su propia empresa a los 30 años, reconoció que esa “caída” le permitió planear los grandes proyectos que lo harían famoso una década después: el Ipad, el Iphone y la Tablet.

Trabaja por tu sueño: no basta con hablar de todo lo que piensas hacer, necesitas poner manos a la obra y llevarlo a la práctica: miles de personas sueñan con cambiar el mundo y hacerse ricos, pero solo lo consiguen aquellos que afrontan el inmenso riesgo a nivel personal y económico que esto significa (recuerda las palabras de Ford que citamos al comienzo ?).

No tengas miedo de rodearte de profesionales: si logras reunir un buen grupo de especialistas, verás como tus ideas se llevan a cabo de manera más rápida y
efectiva; no caigas en el típico error de muchos emprendedores que, por miedo a ser opacados, solo contratan gente que se limita a seguir sus ordenes y decir: “si, jefe, estoy de acuerdo con usted en todo”.

Nunca pierdas el placer del trabajo: poner en marcha un emprendimiento puede arruinar tu humor y hacerte perder el goce de tareas que antes disfrutabas; no permitas queesto s uceda: ama lo que haces e involúcrate con ello al 100%. De nada sirve ser rico si terminas enfermándote y gastando todo tu dinero en medicamentos.

Lo más importante: muchos emprendedores, al triunfar con su proyecto, sienten que pierden el ímpetu original y caen en profundas depresiones, pensando que ya no hay nada nuevo por hacer o descubrir; nunca caigas en ese error: lo peor que te puede pasar es quedar atrapado en las expectativas del pasado: si llegaste al punto que deseabas, descubre nuevos desafíos para tu empresa: conquistar mercados exóticos, lanzar nuevos productos, ampliar tu área de influencia… ¡hay mil opciones que están esperando ser estudiadas!

Recuerda: ¡el mundo es tuyo, solo debes animarte a salir y conquistarlo! Y no olvides tener en cuenta, alguno de estos consejos para emprendedores.

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles