A lo largo y ancho del planeta crece exponencialmente día a día el número de personas que decide adoptar una dieta vegetariana para vivir mejor, conscientes de los innumerables beneficios que significa adoptar esta clase de alimentación, por ejemplo:

Ayuda a evitar el cáncer: según una importante investigación realizada a un amplio grupo de hombres y mujeres, los vegetarianos tienen un 40% menos de posibilidades de sufrir esta horrible enfermedad por una simple razón: no consumen grasa provenientes de animales, el ingrediente asociado tradicionalmente con la generación de carcinomas en el cuerpo.
Protege contra las enfermedades del corazón: las frutas y verduras, principales ingredientes de una dieta vegetariana, son muy ricos en antioxidantes, sustancia que reducen los triglicéridos evitando así el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
Reduce el colesterol en sangre: al no comer carne, leche ni huevos se elimina el colesterol asociado con estos productos.
Potencia la disminución de peso: las comidas dietéticas están pensadas para ofrecer un menú amplio pero bien equilibrado, permitiendo que una persona se sientalle na sin necesidad de consumir platos peligrosos para la salud por su alto contenido en aceites y grasas como las pizzas y las hamburguesas.
Disminuye el nivel de hipertensión: los vegetales tienen potasio, un ingrediente que impide la retención de líquidos, lo que se traduce en menor presión arterial.
Evita la diabetes: al proveer pocas grasas y muchas fibras, una dieta vegetariana hace que la insulina sea mucho más eficiente a la hora de controlar el nivel de azúcar en sangre.
Prolonga la vida: según las estadísticas, las personas vegetarianas viven, en promedio, cinco años más que las personas que consumen carne con frecuencia.
Combate eficazmente los síntomas de la soriasis: de acuerdo a los últimos estudios realizados, una dieta vegetariana permite disminuir considerablemente los efectos causados por esta enfermedad, incluyendo el enrojecimiento y la insoportable picazón en la piel.
Son más sanas: los alimentos de origen vegetal son más seguros que los de origen animal porque la presencia de parásitos y tóxicos químicos tienen mayor presencia en la carne, pescados y mariscos.

¿Qué ingredientes no pueden faltar en tu dieta vegetariana?

  • Cereales.
  • Frutas.
  • Frutos secos.
  • Legumbres.
  • Soja y sus derivados (incluyendo, por supuesto, el tofu).
  • Verduras

¿Cómo incorporarlos a tu comida diaria? Simple, por ejemplo:

  • Desayuno: 1 taza de leche descremada acompañada por pan integral cubierto con mermelada.
  • Almuerzo: Ensalada al vapor + arroz + una fruta de estación.
  • Cena: Sopa de verdura + tortilla de papa + frutos secos.

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles